
No-Cosas
En su libro No-Cosas Byung Chul Han resalta un fenómeno muy presente en nuestros días. El hombre de hoy deja de relacionarse con cosas, con la realidad, y pasa a buscar las no cosas -información, diversión-. Continúa leyendo No-Cosas
En su libro No-Cosas Byung Chul Han resalta un fenómeno muy presente en nuestros días. El hombre de hoy deja de relacionarse con cosas, con la realidad, y pasa a buscar las no cosas -información, diversión-. Continúa leyendo No-Cosas
Freud baja a lo profundo para dejar al hombre encerrado en un destino fatal que lleva a un anonimato existencial, mientras que Frankl rescata al hombre: lo abre al sentido, lo abre a la esperanza. Continúa leyendo Lo que Freud nos dejó y lo que Frankl superó
El hombre de hoy vive al corto plazo, y el largo plazo queda olvidado. Pero este olvido se presenta como añoranza, como vacío, como algo que necesita pero que no tiene, y «su corazón está inquieto hasta alcanzarlo» (San Agustín). Algunos autores presentan este sentimiento como angustia, otros como hastío y otros lo presentan como una obstinación del espíritu Continúa leyendo La obstinación del espíritu